Antes de empezar: lo que nadie te cuenta sobre la inflación

Puedes leer mil artículos sobre finanzas personales y seguir sin entender cómo la inflación afecta tu vida real. Aquí no vamos a darte teoría económica aburrida. Vamos a hablar de lo que significa cuando vas al supermercado y notas que tu dinero alcanza para menos cosas que hace un año.

Esta formación nace porque vimos a demasiada gente confundida sobre qué hacer con su dinero en tiempos de inflación. Y sí, es complicado, pero no imposible de entender si alguien te lo explica sin palabras técnicas innecesarias.

Retrato de Ferran Abad, especialista en educación financiera

Ferran Abad

Desde 2018 ayudando a personas normales a entender cómo proteger su dinero del paso del tiempo y las subidas de precios.

Material educativo sobre inflación y economía personal

Por qué necesitas cambiar tu forma de ver el dinero

Durante años nos enseñaron que ahorrar era suficiente. Mete tu dinero en una cuenta y olvídate. El problema es que eso funcionaba cuando la inflación era del 1% anual. En 2024 llegamos a ver tasas superiores al 3% en España, y eso cambia todo el juego.

No es que ahorrar sea malo. Es que guardar dinero sin estrategia ahora significa perder poder adquisitivo mes tras mes. Y esto no lo dicen los bancos porque no les interesa que lo sepas.

Antes de inscribirte en cualquier programa sobre finanzas, necesitas entender tres cosas básicas: cómo funciona realmente la inflación más allá de las cifras oficiales, por qué tu forma actual de manejar dinero probablemente te está haciendo perder valor, y qué opciones tienes que realmente protejan tu capacidad de compra.

Esto no va de hacerte rico rápido ni de promesas imposibles. Va de que dentro de diez años puedas comprar lo mismo que hoy con el dinero que estás guardando ahora.

Tres pasos antes de invertir tu tiempo en aprender

Porque queremos que este programa te sirva realmente, no que sea otro curso que empiezas y abandonas a la semana.

1

Revisa tus gastos reales

Anota durante una semana todo lo que gastas. Todo. Desde el café hasta el pan. Vas a descubrir cosas que te sorprenderán sobre adónde va tu dinero cada mes.

2

Calcula tu colchón de emergencia

Antes de pensar en inflación o inversiones, necesitas tener al menos tres meses de gastos básicos guardados. Sin esto, cualquier estrategia financiera es construir sobre arena.

3

Define qué quieres conseguir

No es lo mismo proteger tus ahorros que buscar crecer tu patrimonio. Cada objetivo necesita estrategias diferentes, y aquí te ayudaremos a identificar el tuyo.

Lo que puedes esperar del programa

  • Entender cómo la inflación afecta diferentes tipos de gastos de forma distinta y por qué tu cesta de la compra sube más que el dato oficial
  • Conocer estrategias concretas que personas reales usan para proteger su dinero sin necesidad de ser experto financiero
  • Aprender a identificar cuándo los productos financieros que te ofrecen realmente te benefician y cuándo solo benefician al banco
  • Desarrollar tu propio plan adaptado a tu situación específica, porque las soluciones genéricas rara vez funcionan en finanzas personales
Ver el programa completo
Retrato de Nerea Carbonell, coordinadora del programa educativo